802.11ax
¿Qué es Wi-Fi 802.11ax?
Aproximadamente cada cinco años, presenciamos cambios radicales en la tecnología Wi-Fi. 802.11ax es la última generación de Wi-Fi que cierra la brecha en las velocidades de 10 gigabits. El nuevo estándar Wi-Fi proporcionará un rendimiento de red más rápido, conectará más dispositivos simultáneamente y revolucionará la tecnología Wi-Fi: dejará de depender del “máximo esfuerzo” para convertirse en una tecnología inalámbrica determinista, el método de facto para conectarse a Internet. Con una supuesta capacidad cuatro veces mayor que su predecesor (802.11ac Wave 2), 802.11ax admitirá acuerdos de nivel de servicio (SLA) de mayor nivel para una mayor cantidad de usuarios y dispositivos conectados simultáneamente con perfiles de uso más variados cuando se implemente en entornos de alta densidad.
802.11ax ofrece una variedad de mejoras técnicas para optimizar la eficacia espectral, aumentar las tasas de transmisión y disminuir el consumo de energía. Estas son algunas de las mejoras:
OFDMA y MU-MIMO
El acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales (OFDMA) y la tecnología de varias entradas y salidas multiusuario (MU-MIMO) son técnicas que aumentan la fiabilidad y eficacia en el espectro Wi-Fi sin licencia. A diferencia de generaciones anteriores de Wi-Fi, OFDMA permite que Wi-Fi se convierta en una tecnología determinista, ya que los dispositivos reciben, de manera uniforme, más atención con una competencia mínima. De esta forma, es más fácil estabilizar el rendimiento de Wi-Fi, sobre todo en entornos de mayor densidad.
Cada canal Wi-Fi se divide en subcanales más pequeños, conocidos como unidades de recursos (UR). El punto de acceso decide la asignación de los subcanales; cada UR (o subcanal) se puede asignar a distintos clientes que reciben servicios simultáneamente. Esta técnica mejora la tasa de transmisión promedio (por usuario) porque se crea un subcanal más estrecho (aunque dedicado). Además, ODFMA amplifica la eficacia espectral, disminuye la latencia y, al mismo tiempo, admite usuarios heterogéneos (es decir, mensajes instantáneos, correos electrónicos o navegación web cotidiana frente a descargas pesadas).
Es importante tener en cuenta que OFDMA y MU-MIMO proporcionan técnicas adicionales para brindar servicios simultáneamente a varios usuarios. En concreto, OFDMA se aprovecha mejor cuando varias conexiones transmiten una cantidad de datos limitada. OFDMA, una tecnología eficaz en todos los rangos de cobertura (cerca, media distancia y lejos), ofrece una latencia más baja y se puede usar para solucionar los problemas de interferencia de OBSS. A su vez, MU-MIMO es más adecuada para varios usuarios con tráfico de búfer completo y rinde mejor en rangos de cobertura cercanos y lejanos.
MU-MIMO para uplink
Con 802.11ax, OFDMA y MU-MIMO sirven para downlink (desde los puntos de acceso hacia las estaciones) y uplink (desde las estaciones hacia los puntos de acceso). Es necesario tener en cuenta que los puntos de acceso programan las transmisiones en ambos sentidos. Esta capacidad representa una diferencia con respecto a las redes anteriores a 802.11ax (sobre todo en el sentido uplink), donde la asignación de recursos se basa en la competencia: cada estación toma la decisión de apropiarse del medio y trasmitir datos. A medida que aumentan las estaciones, también crece la competencia.
Distancia de las subportadoras y mejoras de MAC/PHY
Con 802.11ax, disminuye la distancia de las subportadoras. Por lo tanto, se cuadriplica la cantidad de tonos de datos disponibles y aumentan las tasas de trasmisión máximas de PHY. Además, una cantidad adicional de tonos de datos permite brindar servicios a varios usuarios junto con OFDMA. 802.11ax también optimiza la eficacia espectral con más tonos/canal, disminuye la sobrecarga, mejora el funcionamiento en exteriores y aumenta considerablemente las tasas de transmisión de PHY que se pueden alcanzar. Los AP 802.11ax gestionan dos vectores de ubicación de red (NAV) independientes para evitar colisiones y comportamientos anormales. Por último, 802.11ax cuenta con una constelación 1024-QAM (a diferencia de 256-QAM en 11ac). Por lo tanto, aumenta la tasa de trasmisión de datos físicos en un 25 % que, junto a otras técnicas 802.11ax, proporciona hasta el cuádruple de capacidad.
Tiempo de reactivación del destino
Utilizado por primera vez en la norma IEEE 802.11ah, el tiempo de reactivación del destino (Target Wake Time, TWT) permite programar la suspensión y el encendido (reactivación), además de tiempos de suspensión prestablecidos entre los puntos de acceso y los clientes para evitar que los dispositivos de los clientes compitan en el aire. De esta forma, se puede mejorar el uso del aire y la vida de la batería en los dispositivos de los clientes.